Dr. José Luis Oviedo
El ciclo menstrual tiene una duración aproximada de 28 días, y se caracteriza por la liberación de diferentes hormonas que producen cambios fisiológicos en el cuerpo de la mujer.
El ciclo menstrual es el conjunto de cambios que experimentan los órganos reproductivos femeninos (útero y ovarios) bajo la influencia de las hormonas sexuales. Este ciclo comienza el primer día de sangrado menstrual y finaliza el día anterior al inicio de la siguiente menstruación.
La ovulación es el proceso en el cual un óvulo es liberado del ovario, preparando al cuerpo de la mujer para un posible embarazo. Al final del ciclo menstrual anterior, comienza el crecimiento de un folículo en el ovario. Aproximadamente a mitad del ciclo (alrededor del día 14 en un ciclo de 28 días), el folículo madura y libera el óvulo, lo que marca la ovulación.
El óvulo se desplaza hacia las trompas de Falopio, donde puede encontrarse con un espermatozoide para ser fecundado. Al mismo tiempo, el endometrio (la capa interna del útero) se prepara para recibir el óvulo fecundado, proporcionando el soporte necesario para mantener el embarazo en caso de que ocurra. Este proceso se denomina fertilización.
El ciclo menstrual tiene una duración aproximada de 28 días, y se caracteriza por la liberación de diferentes hormonas que producen cambios fisiológicos en el cuerpo de la mujer.
Primera fase (días 1 al 14)
Segunda fase (días 15 al 28)
Días fértiles
Los días de mayor fertilidad suelen estar alrededor del día 14 del ciclo, siempre que los ciclos sean regulares. La fertilidad se extiende desde tres días antes hasta tres días después de la ovulación, debido a que los espermatozoides pueden vivir hasta 72 horas en el cuerpo de la mujer. Esto permite que la fecundación pueda ocurrir en cualquier momento dentro de ese intervalo.
Los métodos basados en el cálculo de la fertilidad, como el método del calendario, solo son recomendables para mujeres con ciclos regulares de 28 días. Otros signos que pueden indicar ovulación incluyen:
Además, existen tests de ovulación que detectan la presencia de hormonas elevadas en la orina durante la fase ovulatoria.
Ciclos menstruales irregulares
Muchas mujeres experimentan ciclos menstruales irregulares, lo que puede dificultar la predicción de la ovulación. Condiciones como el síndrome de ovario poliquístico (SOP), fluctuaciones drásticas de peso, diabetes, anemia, o factores psicológicos como el estrés o la ansiedad pueden afectar la regularidad del ciclo.
En estos casos, la ovulación puede ser inconsistente o estar ausente, lo que complica la concepción. Es importante estar atenta a ciertos síntomas como:
La menstruación
La menstruación es la fase inicial del ciclo menstrual y ocurre cuando el endometrio se desprende debido a la falta de fertilización del óvulo. Generalmente dura entre 3 y 5 días en ciclos regulares, pero la duración puede variar. Si los ciclos son irregulares, puede ser difícil hacer un seguimiento sin la ayuda de un especialista.
ISF - Instituto de Salud Femenina
El ciclo menstrual tiene una duración aproximada de 28 días, y se caracteriza por la liberación de diferentes hormonas que producen cambios fisiológicos en el cuerpo de la mujer.
Los problemas de fertilidad son bastante comunes en la actualidad; se estima que entre un 15 y un 17% de parejas en edad reproductiva, a nivel mundial, tiene problemas de fertilidad.
Se estima que la infertilidad afecta a 1 de cada 6 parejas. Aproximadamente el 40% de los casos se deben a factores masculinos, otro 40% a factores femeninos, y el 20% restante a combinaciones de ambos o a causas indeterminadas.
Según un estudio realizado por la BBC, los óvulos congelados no caducan ya que al igual que los embriones, pueden permanecer congelados indefinidamente, sin que el tiempo afecte a su calidad.