Dr. José Luis Oviedo
El ciclo menstrual tiene una duración aproximada de 28 días, y se caracteriza por la liberación de diferentes hormonas que producen cambios fisiológicos en el cuerpo de la mujer.
La infertilidad es un problema común en la sociedad moderna y lo padece entre un 20-30% de la población femenina fértil. La Sociedad Estadounidense de Medicina Reproductiva (ASRM) define la infertilidad como la incapacidad de concebir después de mínimo un año o más de intentos de fertilización natural, y según la Organización Mundial de la Salud (OMS) al menos 80 millones de mujeres en todo el mundo han sufrido de infertilidad.
Según la Academia de Nutrición y Dietética, la infertilidad afecta aproximadamente al 9% de las mujeres casadas en edad fértil, según una encuesta nacional realizada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Si bien las parejas no pueden controlar todas las causas de la infertilidad, pueden controlar sus hábitos alimenticios. Pues una nutrición y un peso corporal saludable pueden tener un impacto significativo en la capacidad para concebir.
Investigadores de la Escuela de Medicina de Harvard publicaron una última revisión realizada de estudios anteriores donde examinaron el impacto de la dieta en la fertilidad. Dichos estudios de Harvard encontraron que las grasas trans y las dietas poco saludables, ricas en carnes rojas y alimentos procesados, dulces y bebidas endulzadas, tienen efectos negativos en la fertilidad.
Y un estudio realizado por el Southampton Women’s Survey en 161 mujeres, donde se analizaron los efectos de su nutrición, y estilo de vida en la fertilidad. Revelaron que una dieta rica en pescado, legumbres, verduras y baja en carbohidratos se relaciona con un aumento del 40% en la posibilidad de embarazo mediante reproducción asistida.
Para parejas que buscan mejorar su fertilidad, es aconsejable concientizar su estado nutricional, asegurando una alimentación balanceada, así como la incorporación de actividad física moderada tanto para hombres como mujeres.
Un estudio publicado por un equipo de investigadores de Harvard en 2007, llamado el “Fertility Diet” encontró que las mujeres con infertilidad que seguían este patrón de alimentación tenían 66% menos de riesgo de infertilidad ovulatoria y un 27% menos de riesgo de infertilidad por otras causas que las mujeres que no siguieron la dieta.
Algunas de las recomendaciones de “la dieta de fertilidad” de Harvard publicados por la Academia de Nutrición y Dietética son:
Adicionalmente, recomiendan que una alimentación con variedad de verduras, grasas monoinsaturadas saludables en lugar de grasas saturadas y trans, procurar que al menos la mitad de los granos sean integrales y el consumir suficientes alimentos ricos en calcio, ayudará a satisfacer las necesidades de nutrientes y a promover un peso saludable.
Es un hecho que el estilo de vida y la alimentación influyen en la fertilidad, así que mantener buenos hábitos alimenticios te ayudará a la hora de concebir y a llevar un embarazo saludable. Según la Escuela de Nutrición de Harvard, existen ciertas vitaminas y nutrientes que pueden ayudar a mejorar la fertilidad y que te prepararán adecuadamente para la gestación.
Según la Academia de Nutrición y Dietética una alimentación rica en hierro puede también ayudar a reducir el riesgo de infertilidad ovulatoria. Algunos alimentos ricos en hierro incluyen frijoles, lentejas, espinacas, cereales fortificados, arroz enriquecido de grano largo y granos integrales. En el artículo también mencionan la importancia de incorporar vitamina C proveniente de frutas cítricas, pimientos o frutos rojos en la dieta para mejorar la absorción del hierro.
En conclusión, una mujer que busca concebir debe comenzar por adoptar una dieta saludable, ingerir alimentos ricos en nutrientes e intentar optar por alimentos naturales y evitar el consumo de alimentos procesados, harinas refinadas o comida rápida.
Al adoptar un estilo de vida más saludable, lograrás optimizar la condición general de tu cuerpo para la concepción. Y recuerda animar a tu pareja a que también lleve una dieta más saludable, pues favorecerá la salud y calidad de su semen.
¡Mejora tu alimentación y notarás cambios positivos en tu vida!
Contáctanos para mayor información.
ISF - Instituto de Salud Femenina
El ciclo menstrual tiene una duración aproximada de 28 días, y se caracteriza por la liberación de diferentes hormonas que producen cambios fisiológicos en el cuerpo de la mujer.
Los problemas de fertilidad son bastante comunes en la actualidad; se estima que entre un 15 y un 17% de parejas en edad reproductiva, a nivel mundial, tiene problemas de fertilidad.
Se estima que la infertilidad afecta a 1 de cada 6 parejas. Aproximadamente el 40% de los casos se deben a factores masculinos, otro 40% a factores femeninos, y el 20% restante a combinaciones de ambos o a causas indeterminadas.
Según un estudio realizado por la BBC, los óvulos congelados no caducan ya que al igual que los embriones, pueden permanecer congelados indefinidamente, sin que el tiempo afecte a su calidad.